Con tantas opciones de herramientas de rectificado disponibles, elegir la adecuada para su proyecto puede resultar abrumador. La clave para obtener los mejores resultados y maximizar el retorno de la inversión es plantearse las preguntas adecuadas antes de empezar a rectificar.
Un enfoque meditado de la selección de herramientas de diamante ahorrará tiempo, reducirá el desgaste de la amoladora y proporcionará un mejor acabado superficial. Estos son los factores a tener en cuenta.
Preguntas antes de empezar
1. ¿Qué tipo de picadora utiliza?
Tanto si trabaja con una amoladora compacta de conductor a pie como con una amoladora planetaria de gran potencia, el peso, las revoluciones por minuto y el diseño de su máquina determinarán qué herramientas funcionan mejor. Cada amoladora se construye para formas de zapata específicas, y la presión del cabezal por el peso de la máquina determina el rendimiento de cada segmento.
2. ¿Cuál es la envergadura del trabajo?
El tamaño del proyecto, junto con el peso de la máquina y la dureza del hormigón, determinarán la rapidez con que se desgastan los diamantes. Para los trabajos más grandes, a menudo tiene sentido invertir en herramientas de primera calidad que ofrezcan un rendimiento constante y duren más.
3. ¿Qué acabado necesita?
Si el objetivo es un acabado de hormigón pulido de alto brillo, evite los segmentos agresivos que pueden marcar o ranurar la superficie. En su lugar, utilice diamantes de grano más fino y herramientas diseñadas para reducir los arañazos.
4. ¿Qué dureza tiene el hormigón?
La dureza del hormigón desempeña un papel importante en la selección de las herramientas. La regla general es:
- Hormigón duro = herramientas de adherencia blanda
- Hormigón blando = utillaje de agarre duro
¿No sabe cómo comprobar la dureza? Existen sencillas pruebas de rayado y vídeos que pueden ayudarle.
5. ¿Se aplicó un agente de curado?
Si la losa ha sido tratada con agentes de curado, necesitará herramientas que puedan abrir la superficie con eficacia. Los segmentos con más mordiente, como los diseños en V o Rapida, funcionan bien para romper tapones densos.
6. ¿Hay un revestimiento sobre la losa?
No siempre es obvio con qué tipo de revestimiento se está tratando hasta que comienza la retirada. Disponer de una selección de herramientas de eliminación, como PCD o segmentos en forma de flecha, le permite probar y adaptarse in situ.
7. ¿Qué importa más: la velocidad, el acabado o el coste?
No hay una única respuesta correcta. Las herramientas agresivas ofrecen velocidad, los segmentos más finos proporcionan un mejor acabado y las herramientas económicas pueden mantener los costes bajos. Elija el equilibrio que mejor se adapte a su proyecto.
Siempre con opciones
Trabajar con un solo tipo de herramienta de diamante limita su flexibilidad. Una vez planteadas las preguntas anteriores, tendrá una buena idea de lo que necesita, pero las condiciones pueden cambiar. Llevar una selección de formas de segmentos y tipos de aglomerante significa que estará preparado para lo que le depare la obra.
Más información
¿No está seguro de qué herramienta es la adecuada para su amoladora? Nuestros expertos pueden ayudarle a adaptar las herramientas a la máquina, el tamaño del trabajo y los requisitos de superficie, para que obtenga siempre los mejores resultados.